que significa oficialidad y cooficialidad en las lenguas de españa

Señores miembros del congreso de los diputados, el artículo del emprendimiento de Constitución realizado por la Comisión afirma: «El español es el idioma oficial de la República, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconocen en las diferentes provincias o zonas.»

Yo debo confesar que no me percaté de qué perjuicio podía ser el español el idioma oficial de la República (quizás o sea traducción del alemán), y también hice una primitiva enmienda , que no era precisamente la que después, al acomodarme al juicio del resto, he firmado. En mi primitiva enmienda afirmaba: «El español es el idioma oficial de la República. Todo ciudadano español va a tener el derecho y el deber de conocerlo, sin que logre imponerse ni prohibir la utilización de ningún otro.» Pero por una porción de causas vinimos a acordar en la redacción que recientemente se dio a la enmienda, y que es esta: «El español es el idioma oficial de la República. Todo ciudadano español tiene el deber de saberlo y el derecho de hablarlo. En todos y cada zona va a poder declararse cooficial la Lengua de la mayor parte de sus pobladores. No obstante, a absolutamente nadie puede imponerse la utilización de ninguna Lengua regional.»

Entendimiento del lenguaje jurídico en un espacio multilingüe

Mapa de lenguas oficiales en España

Esta coexistencia de lenguas oficiales en España instituye un sistema de cooficialidad de lenguas estructurado según con un método territorial. El Tribunal Constitucional español se ha solicitado de determinar en sus sentencias (STC 30/1986, de 20 de febrero, STC 83/1986, de 26 de junio, STC 84/1986, de 26 de junio de 1986, STC 105/ 2000, de 13 de abril de 2000 y STC 82/1986, de 26 de junio) y un coche (Coche del TC 383/2003, de 1 de diciembre de 2003) el modo perfecto de convivencia de estas lenguas declarando que:

El aranés

Este es un caso interesante en tanto que hablamos de una pluralidad del catalán propia del Vall d’Aran, Lleida, y que desde 2006 es oficial en toda Cataluña . Se calcula que es la lengua materna de precisamente 2800 personas en toda España, lo que no quita por el hecho de que tenga el propio de cooficial.

Pero, alén de los lenguajes cooficiales, que son los que hemos citado previamente, hay otros lenguajes que, pese a no ser oficiales, son hablados y respetados en el territorio. Este es la situacion, primeramente, del aragonés, asimismo llamado ‘fabla’, que es propio de la Edad Media y que, actualmente, prácticamente solo se siente en el norte de la provincia de Huesca.

Deja un comentario