Welcome to WordPress. Este es su first articulo. Editar or delete it, then start writing!
Desventajas
El estudiante ejerce y aprende el lenguaje de una forma mecánica, generando, en el más destacable de las situaciones, usos gramaticales adecuados en los exámenes. No obstante, este se siente inútil de generar de manera espontánea y natural en un contexto comunicativo real. Además de esto, la enseñanza se enfoca en el instructor y no en los practicantes. Como consecuencia de ello, la participación activa del estudiante es limitadísima y, por consiguiente, dismuyen las opciones de expresión espontánea y creativa con el idioma. Además, si los ejemplos no se contextualizan según la verdad popular, cultural y política del alumno, este perderá su interés pues es imposible conectar con la utilización práctico de esta composición. Por consiguiente, es requisito cambiar la utilización del lenguaje según con las pretensiones del estudiante, de forma que lo motive y realice sentido.
El enfoque inductivo, entendiéndose bajo este el enfoque comunicativo y sus variantes, el estudiante infiere la regla mediante la presentación de una situación sociable dada con la intención de que llegue a descubrirlo lo por sí solo. El alumno es, en un caso así, el centro de la activa de la clase. En este procedimiento, se muestran las construcciones gramaticales en un contexto real (Gower, Phillips & Walters, 1995), tal es así que se satisfaga una necesidad sociable en sus inicios. Desde estos contextos, el aprendiz infiere las reglas del lenguaje. Si, por servirnos de un ejemplo, el nuevo tema gramatical a presentarse son los pronombres reflexivos, el instructor comenzaría la clase señalando su pelo despeinado y diciendo: “El día de hoy no me peiné. Pero sí me bañé y me cepellé los dientes”. Después, daría mucho más ejemplos partiendo y en dependencia del sentido de humor de los alumnos, como nombrar a quien le da la sensación de que no se peinaron el día de hoy, quienes se afeitaron, entre otros muchos. Tras ofrecer un elevado número de ejemplos a los alumnos sobre personas en el salón de clases, gente conocida o ocasiones en la vida diaria de los estudiantes, pasaría a la etapa de hacer con esta novedosa composición, en conjuntos o parejas (Gower, Phillips & Walters, 1995, pág. 135-136). En este procedimiento, se impide la explicación directa de la gramática y se estima que la entendimiento venga de manera natural a la conciencia del estudiante.