Esta función deja al lenguaje charlar de sí, en tanto que se enfoca en el código comunicativo, dándonos ocasión de aclarar términos, preguntar al otro si nos entiende o corregir la manera en que mencionamos las cosas.
Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que corregimos la gramática o la ortografía a alguien, o en el momento en que enseñamos a un niño el concepto de una palabra, aun en el momento en que usamos el lenguaje para estudiar una lengua (código) novedosa.
Función metalingüística
La función metalingüística se enfoca en el código y se usa para argumentar algún aspecto del mismo lenguaje. Supone usar el lenguaje como referente o tema de la comunicación, como en el momento en que preguntamos el concepto de una palabra o de qué forma se redacta. Se acostumbra hallar además de esto en diccionarios, gramáticas, ortografías, tal como en la traducción literaria y la adquisición de una segunda lengua. Por servirnos de un ejemplo:
- El verbo correr forma parte a la segunda conjugación.
- ¿Qué es lo que significa la palabra asolar?
- Mártir se redacta con tilda.
- ¿De qué manera se redacta el plural de perdiz?
- Una oración puede estar compuesta por una o mucho más expresiones.
Desarrollo de la comunicación
Para comprender mejor las funcionalidades de la lengua es requisito entender los elementos que intervienen en el desarrollo de la comunicación.
Para el desarrollo de la comunicación son precisos un emisor, un receptor y el mensaje que se comunicará; pero además de esto es requisito un canal o medio de contacto entre emisor y receptor, y un código a fin de que esta leyenda logre ser comprendido. Todo este desarrollo de comunicación sucede en un contexto que da sentido al mensaje.2
¿Cuáles son las funcionalidades del lenguaje?
Las funcionalidades del lenguaje son seis: de referencia, emotiva (expresiva), apelativa (conativa), metalingüística, poética (estética) o racional. Las diferentes funcionalidades lingüísticas se fijan en función de las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos tradicionales de la comunicación. Comprender los elementos de la comunicación es el paso antes de charlar de las funcionalidades del lenguaje ya que, si no los conocemos, no tenemos la posibilidad de comprender la relación que hay entre ellos.
Función metalingüística
Esta función se usa para charlar del propio idioma, o sea, el código. Por poner un ejemplo: “¿Alguien sabe de qué manera dividir en sílabas la palabra cooperativa?” y “Sonia es un nombre que procede del idioma ruso.”
-
Función poética o estética