que son las lenguas romances y porque se llaman asi

El día de hoy nos vamos a ir a un pasado MUY LEJANO para una lección de narración acerca de ciertas lenguas mucho más conocidas de la Tierra.

El latín era la lengua del Imperio de roma, pero el latín tradicional que se escribió jamás fue la lengua de la vida diaria. Se utilizaba típicamente para escritos y documentos formales en el Imperio. ¡Precisamente no fue la lengua que los soldados y mercaderes llevaron con ellos a los límites del Imperio De roma en el momento en que se estaban expandiendo y conquistando!

Historia de las lenguas románicas

El origen de las lenguas románicas debe buscarse en la expansión del Imperio de roma por Europa y la cuenca del Mediterráneo, llegando hasta el ‘Oriente Medio. Allí donde las tropas romanas llegaban, no solo se imponía la administración imperial, sino más bien asimismo el latín como idioma administrativo. Tras el derrumbe del Imperio en el siglo V, el idioma subsistió y prosiguió siendo la lengua letrada y religiosa de Europa desde hace tiempo.

A lo largo del reinado de Carlomagno (747-814) en el siglo IX, se realizó visible la caída del latín como lengua y el surgimiento de formas vulgares, que nada debían ver con el latín “tradicional” de las escrituras. Para solucionarlo, se creó y propagó un latín estandarizado para procurar mitigar la creciente incomunicación entre las zonas del Imperio carolingio, lo que sería un aspecto clave en la creación de una grafía afín para las futuras lenguas románicas.

¿Qué son las lenguas románicas?

Las lenguas romances son una rama de las lenguas indoeuropeas que tienen sus raíces en el latín, esto es, de esta forma se los conoce como las lenguas que surgen del latín y Combinados, hay mucho más de mil miles de individuos distribuidas en múltiples países que charlan lenguas románicas. Por servirnos de un ejemplo, el italiano, francés, español, portugués, rumano, catalán, provenzal y romance —que es un idioma oficial de Suiza— son ciertas lenguas llamadas romances.

Si bien estos lenguajes que hemos nombrado tienen la posibilidad de tener diferencias fonéticas, guardan muchas semejanzas en el vocabulario y las formas gramaticales.

lengua

Es por este motivo que se tienen la posibilidad de ver expresiones y entonaciones en el charla hispana con en comparación con dialecto italiano, que se tienen la posibilidad de comprender (en ocasiones) sin la obligación de estudiar a integridad el idioma.

Las lenguas románicas preservan aspectos propios del latín

Todas y cada una de las lenguas románicas preservan algún aspecto característico del latín. Por poner un ejemplo, el italiano y el español distribuyen entre los dos lenguajes el orden sintáctico (SVO). Para comprendernos todos, hace referencia al orden de sujeto + verbo + objeto. Asimismo se incluye el orden de las preposiciones.

Otra característica propia del latín que logramos hallar en las lenguas románicas recientes es el pensamiento verbal, que tiende a ser de tipo flexivo. En términos mucho más fáciles de argumentar, esto quiere decir que las formas verbales se clasifican y organizan según persona, tiempo, modo, número, aspecto o voz, entre otros muchos.

• La Romanización

Original de Roma, una pequeña aldea del Lacio que después se transformó en jefe del imperio, el latín fue propagando sus dominios paulativamente, con frecuencia por medio de conflictos armados.

De esta forma, las guerras púnicas o fenicias eligieron la supremacía de Roma sobre el Mediterráneo y ahora la primera (264-241 a. C.) concluyó con la incorporación de Sicilia, Córcega y Cerdeña.

Deja un comentario