La mayor parte de las infecciones por candidiasis mejoran en unas un par de semanas tras el comienzo del régimen. No obstante, no es improbable que las infecciones vuelvan a manifestarse. A veces, estas infecciones de duración prolongada están similares con chupetes o biberones que no se han esterilizado apropiadamente para remover el hongo.
Tenemos la posibilidad de impedir la infección sabiendo algunas consideraciones: si el bebé se nutre con biberón o utiliza chupete, debemos adecentar minuciosamente las tetinas y los chupetes hirviéndolos en un cazo, metiéndolos en el lavaplatos o usando un dispositivo particular para esterilizarlos. Así mismo, si hubiese algún hongo en la tetina o en el chupete, el pequeño no volverá a inficionarse. Asimismo es recomendable almacenar la leche y los biberones ahora preparados en el frigorífico para impedir el desarrollo de los hongos.
Déficit de vitaminas
La falta de ciertas vitaminas ocasionan lesiones en la boca que en ocasiones se tienen la posibilidad de manifestar como enormes en la lengua. Es la situacion del déficit de vitamina C o de vitamina B12, de los mucho más usuales en pequeños de 2 años o inferiores. Estos granos no en todos los casos están en el fondo de la lengua, sino asimismo tienen la posibilidad de manifestarse dentro de las mejillas, los labios y las encías.
Los enormes blancos en la lengua tienen la posibilidad de estar ocasionados por el VPH, que hace la aparición de papilomas y verrugas de pequeño tamaño. Es poco común en pequeños, más allá de que se detectaron ciertos casos, encontrándose enormes en la lengua y garganta con formaciones blanquecinas, sin mal y sin otros síntomas de hinchazón en la boca.
Infección en la garganta
La bacteria estreptococa o garganta estreptocócica asimismo es causante de puntos colorados bajo la lengua. Hablamos de una infección que asimismo puede ocasionar adversidades para tragar, cefalea y también inflamación de las amígdalas.
Ciertas bacterias, como la causante de la fiebre escarlatina, asimismo causan lengua irritada y puntos colorados, que asimismo tienen la posibilidad de manifestarse en el tórax y en el cuello.
Síntomas de los granos en la lengua
- Aparición de pequeños bultos colorados o blancos en la área lingual.
- Mal destacable.
- Ardor y picor en la región.
- Sensación de hormigueo.
En ciertos casos la papilitis lingual transitoria es totalmente asintomática y solo se descubre por la capacitación de los granos en la lengua. No obstante, en el momento en que la sintomatología es mayor y la fiebre forma una parte del inconveniente, probablemente estemos frente a una papilitis lingual eruptiva, muy recurrente en pequeños. Esta clase de apego está causado por una infección viral, lo que nos señala que es enormemente infecciosa. Si tus hijos tienen granos en la lengua llévalos al servicio de odontopediatría a la mayor brevedad.
¿Por qué razón hace aparición una cubierta blanca en la lengua de los pequeños?
La lengua blanca en pequeños puede deberse a distintas causantes:
- Falta de higiene dental y lingual, más que nada de la parte de atrás de la lengua.
- Hongos como la candidiasis oral (muguete oral en bebés).
- Sequedad bucal por carecer de saliva, que puede darse en casos de respiración bucal por obstrucción nasal, por sinusitis o hipertrofia de adenoides (vegetaciones).
- Gastroenteritis o inconvenientes digestibles afines.
- Resultados consecutivos por medicación.
- Infecciones de la garganta y de la boca, así como amigdalitis, faringitis, gingivitis o estomatitis agudas que afectan a la adecuada producción de saliva.
- Nutrición errónea: achicar el consumo de grasas sobresaturadas o azúcares presentes en la bollería, carnes animales, embutidos y frituras.