que tipo de frase es te ha comido la lengua

Mediante mi perfil @curiosisimo (en la comunidad TikTok), me preguntan de dónde aparece decir a alguien ‘¿Se te ha comido la lengua un gato?’ en el momento en que sigue mudo y sin charlar.

30 ejemplos de oraciones fabricadas

Ahora le exponemos una selección de oraciones fabricadas a fin de que te des cuenta de que es mucho más que posible que las uses cada día, y además de esto qué es lo que significan cada una.

  1. Tener salero. Un individuo que tiene felicidad.
  2. Contigo pan y cebolla. Quiere decir que con alguien que deseas no te importa ser pobre mientras que estés a su lado.
  3. Ofrecer gato por libre. En el momento en que te han engañado y te hicieron opinar que algo es preferible de lo que es verdaderamente.
  4. En la primera de cambio. Persona que explota la primera ocasión para hallar algo si bien no sea éticamente recibido.
  5. Tener la sartén por el mango. En el momento en que se tiene el control de una situación específica.
  6. Como quien no desea la cosa. Alguien que disimula por no alzar supones en el momento en que hace algo que otros no desean que lleve a cabo.
  7. Irse de las manos. En el momento en que alguien deja de supervisar una situación y se desborda.
  8. Tener algo en la punta de la lengua. Deseas decir una palabra que conoces, pero no te sale decirla y tienes que meditar bastante en recobrarla de tu memoria.
  9. Verter mucho más leña en el fuego. Significa impulsar una situación problemática creando polémica.
  10. Andas en la Luna de Valencia. Quiere decir que no andas donde andas, que tienes la cabeza en otra sección, tal y como si estuvieses en las nubes
  11. Montar un pollo. En el momento en que se monta una bronca sin venir a cuento con determinada crueldad física o verbal.
  12. Lo has envuelto morocha. Es otra forma de decir que se ha montado un pollo, cuyo concepto es exactamente el mismo que el punto previo, más allá de que se podría comprender con algo mucho más de agresividad.
  13. Poner los cuernos. En el momento en que hay infidelidad en una pareja, esto es, en el momento en que se engaña a un individuo en una relación sentimental con otra.
  14. Tomar el pelo. En el momento en que se broma de otra persona o se le engaña diciéndole una patraña.
  15. Quedarse con la boca abierta. Es una manera de decir que te quedaste asombrado con algo que pasó o que te dijeron.
  16. Pasar la noche en blanco. En el momento en que te quedaste toda la noche despierto sin reposar.
  17. Perder la cabeza. En el momento en que un individuo no está en sus caudales o sostiene un accionar fuera de lo normal.
  18. Valer un ojo de la cara. Quiere decir que algo tiene un precio muy alto, esto es es carísimo.
  19. Echar una mano. Diríase que se echa una mano a alguien en el momento en que se asiste para un individuo a llevar a cabo algo.
  20. Matar al gusanillo. Se emplea en el momento en que se tiene apetito y se pica entre horas (sin que sea la comida primordial) para no tener tanto apetito en el momento en que es el instante de comer o cenar. Es una forma de agradar el apetito de manera rápida.
  21. Meter la pata. Se emplea en el momento en que un individuo se ha equivocado o ha cometido un fallo.
  22. Estar en Babia. En el momento en que un individuo está distraída, no presta atención o semeja como ausente.
  23. No tener pelos en la lengua. Se emplea en el momento en que un individuo afirma las cosas visibles y directas, la mayor parte de oportunidades, sin tener en consideración lo que otros logren meditar o sentir sobre esto.
  24. Charlar por los codos. Se emplea esta expresión en el momento en que un individuo charla bastante y no es con la capacidad de silenciar ni en instantes en que debería llevarlo a cabo.
  25. Ponerse las pilas. Poner energía en algo o situación a fin de que se lleve a cabo próximamente o se busque una solución a un inconveniente.
  26. Tener salero. Se usa en el momento en que un individuo tiene felicidad o don de gente.
  27. Proceder a freír espárragos. Dicen en el momento en que alguien te está molestando bastante o andas cansado/a de otro/uy deseas alejarte por el hecho de que te hace sentir mal.
  28. Planche la oreja. Se usa en el momento en que te vas a reposar por el hecho de que andas completamente fatigado.
  29. Decir verdades como santuarios. Tiene relación a un individuo que afirma las cosas visibles, siempre y en todo momento con verdades, sin tener en consideración si puede ofender a alguien o no. La realidad siempre y en todo momento por enfrente.
  30. Estar metida en el ajo (o en el fregado). Se utiliza en el momento en que se se refiere a que un individuo siempre y en todo momento está metida en inconvenientes.

Comer la oreja

Como imaginarás, comer la oreja es una expresión que tiene un concepto figurado. Absolutamente nadie come las orejas de otra gente. Bien, ciertos sí. Aún recuerdo en el momento en que Mike Tyson mordió la oreja a Holyfield. Pero, afortunadamente, son muy extrañas salvedades. Mientras que no te halles por la calle con Mike Tyson pienso que tus orejas están seguro.

Entonces, ¿qué es lo que significa comer la oreja? Es sencillísimo. Comer la oreja significa procurar seducir a alguien de algo. De este modo de simple. En el momento en que procuras seducir a alguien a fin de que lleve a cabo o afirme algo, le comes la oreja. Te diré un caso de muestra.

Algo de historia

Fue el sicólogo Ivan Pàvlov, a fines del siglo XIX, el primero en ver que se tienen la posibilidad de condicionar los reflejos en animales y personas. Lo enunció en su Ley del Reflejo Condicional. Observando perros en su laboratorio, Pavlov llegó a la conclusión de que si habituaban a los animales a oír un timbre al unísono que olían comida (estímulo que genera la salivación), tras múltiples ocasiones los perros salivaban de manera directa solo con percibir el timbre sin precisar olisquear la comida.

Segregar saliva es escencial para la gente. Su composición es en un 99% agua y tiene dentro substancias esenciales para la digestión y la salud bucodental (resguarda la área interna de la boca y los dientes gracias a su pH alcalino). En el momento en que la cantidad reduce tienen la posibilidad de presentarse inconvenientes como caries, irritación de la mucosa e inclusive pérdida de piezas.

(Jou are) la apple of my eye – “(Eres) la pequeña de mis ojos”

Concepto así: “Eres la manzana de mi ojo”. Preste atención, alumnos románticos. Esta expresión se utiliza para señalar a otra persona que la admiras, la quieres y la deseas. Conque tienen que proteger en el momento en que entreguen esta “manzana”. Quedan advertidos.

Deja un comentario