Poesía es la unión de 2 expresiones que uno jamás supuso que tengan la posibilidad de juntarse y que forman algo tal como un secreto (Federico García Lorca).
Podéis buscar en YouTube el hastag #amamoslapoesia
Antonio Gala, una escena completa de lenguaje y verso
Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Márres y de Todos y cada uno de los Beatos, mucho más popular como Antonio Gala Velasco, nació en Localidad Real un 2 de octubre de 1930, si bien hay fuentes bibliográficas contradictorias sobre la fecha y rincón precisos de este acontecimiento.
Lo que sí entendemos con seguridad es que Antonio Gala se crió en un pequeño concejo de Localidad Real, Brazatortas. Allí continuó hasta los nueve años. Entonces, la familia había decidido moverse a Córdoba, donde Gala supo disfrutar de la niñez en medio de una armonía con el ambiente.
Popular latinista
Y sucede que el instante es muy especial: en estas datas sucede la rendición de Granada y sucede el acontecimiento que cambiará el mundo con la llegada de Colón a América. En este sentido, en el medio en línea The Objective, Luis Castellví Laukamp, en el producto Nebrija en su centenario, charlaba el mes pasado de mayo que «Nebrija relaciona la lengua no solo con la consolidación del imperio, sino más bien asimismo con la vertebración nacional», por esta coincidencia con el objetivo de la Reconquista, el pisar el Nuevo Planeta y la expulsión de los judíos. «El prólogo tiene dentro una oración célebre: «siempre y en todo momento la lengua fue compañera del imperio». Como los hombres, las lenguas tendrían su niñez, madurez y ocaso. La fragmentación de la lengua imperial coincidiría con la caída del imperio que la mantuvo.»
Y no obstante, como prosigue diciendo el articulista, según Nebrija, quienes aprendan la gramática castellana «desearán venir al conocimiento de la latina.» Al decir, Nebrija no debería su popularidad en vida a la Gramática castellana, sino más bien a su tarea como latinista: «Creía que el latín debía ocupar un puesto central en los estudios humanísticos. Insatisfecho con el nivel de su temporada, publicó un manual de latín que tuvo bastante éxito (Introductiones latinae, 1481.) En la introducción, Nebrija confirmaba haber superado «los contrincantes de la lengua latina, que con la edición de esta obra acabo de declarar la guerra.» Lo interesante asimismo es que «los misioneros habían aprendido latino con el manual de Nebrija, con lo que aplicaron su procedimiento a las lenguas indígenas, de esta manera, Introductiones latinae se transformó en el modelo de las gramáticas del Nuevo Planeta.»
La lengua suprime barreras
La gala, conducida por la periodista a de Televisión De españa Elena S. Sánchez, comenzó con un minuto de silencio por las víctimas del naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, en aguas de Terranova.
En su intervención, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, resaltó las virtudes de diálogo y comprensión de Nebrija, y su visión de la lengua, como elemento que “suprime barreras y crea red social ”.