Si pensabas que tendrías una tarde tranquilita y ahora tenías un pie en el objetivo de semana te confundes. Al profe de Lengua no se le ocurrió otra cosa que poner un examen sorpresa este viernes por la tarde y amenaza con que absolutamente nadie va a salir de clase hasta el momento en que otorgue su examen y apruebe.
No vamos a perder mucho más tiempo, quita un boli y un papel y responde de manera rápida a estas diez cuestiones sacadas de un examen de Lenguaje de 6º de EGB. Recuerde que las resoluciones asimismo han de ser como las estudiamos en aquella temporada, todos entendemos que el Lenguaje cambió, y, naturalmente, no se acepta una falta de ortografía. ¿Vas a ser con la capacidad de aprobar si bien sea con un 5 raspadito?
Coincidencias entre el modo perfecto imperativo y el subjuntivo
Ya que el modo perfecto imperativo muestra formas verbales solo para la segunda persona y para frases afirmativas, hay oportunidades en que se usan las formas del presente de la manera subjuntiva para crear frases imperativas o exhortativas. Estas situaciones son:
Al elaborar órdenes negativas, o sea, cuándo se desea soliciar a alguien que deje de llevar a cabo algo. Por servirnos de un ejemplo: No empujes a tus compañeros. / No te alejes de mi lado.
En frases en primera persona del plural que procuran trasmitir un deseo, un pedido o un suplico, en el que está incluyendo el emisor del mensaje. Por servirnos de un ejemplo: Tomemos agua. / Veámonos próximamente.
Ejemplos de verbos conjugados
Ahora, se proporciona una lista de verbos conjugados como un ejemplo, que incluye las variaciones mentadas:
. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: tercera del singular. Juan dibujó su casa en clase de ayer.
Viajaron. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: tercera del plural. Todos viajaron a Brasil en exactamente el mismo avión.
Hemos ido. Tiempo: pretérito especial compuesto. Modo: indicativo. Persona: primera del plural. Nosotros hemos acudido múltiples ocasiones a este taller.
Habían afirmado. Tiempo: pretérito pluscuamperfecto. Modo: indicativo. Persona: tercera del plural. Habían afirmado el horario de la asamblea.
Reimos. Tiempo: pretérito imperfecto. Modo: indicativo. Persona: primera del plural. Todos reíamos bastante toda vez que contaban la historia.
Ha resultado. Tiempo: pretérito especial compuesto. Modo: indicativo. Persona: tercera del singular. Todo ha resultado como absolutamente nadie lo aguardaba.
Salieron. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda del plural. Ustedes salieron después que nosotros.
Había escuchado. Tiempo: pretérito pluscuamperfecto. Modo: indicativo. Persona: primera del singular. Yo había oído los chillidos el día previo.
Faltó. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda de lo singular. Usted ahora faltó demasiadas ocasiones.
Saliste. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda de lo singular. ¡Saliste a todas y cada una de las tapas de los diarios!
Tomé. Tiempo: pretérito especial fácil. Modo: indicativo. Persona: primera del singular. Ayer tomé una limonada fría.
Comprenden. Tiempo: presente. Modo: indicativo. Persona: tercera del plural. Mis estudiantes comprenden mejor en el momento en que les doy ejemplos.
Podríamos. Tiempo: condicional fácil. Modo: indicativo. Persona: primera del plural. Nosotros podríamos hacernos cargo de los costos.
Tendrían. Tiempo: condicional fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda del plural. Ustedes deberían abonar con anticipación.
Habríamos ido. Tiempo: condicional compuesto. Modo: indicativo. Persona: primera del plural. Si no hubiese llovido, habríamos ido al festival.
Van a faltar. Tiempo: futuro fácil. Modo: indicativo. Persona: tercera del plural. Si no estudiamos, van a faltar pruebas para condenarlo.
Va a ir. Tiempo: futuro fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda de lo singular. Usted va a ir primero a la fila.
Habrían llegado. Tiempo: condicional compuesto. Modo: indicativo. Persona: tercera del plural. Si no se hubiesen demorado en el tráfico, habrían llegado a tiempo.
Tratarás. Tiempo: futuro fácil. Modo: indicativo. Persona: segunda de lo singular. Sospecho que la próxima vez les vas a tratar mejor.
Va a haber terminado. Tiempo: Futuro compuesto. Modo: indicativo. Persona: tercera del singular. Mañana durante la noche ahora va a haber terminado el festival.
Llegue. Tiempo: presente. Modo: subjuntivo. Persona: primera del singular. La iniciativa es que yo llegue primero a la celebración.
Estudiáramos. Tiempo: pretérito imperfecto. Modo: subjuntivo. Persona: primera del plural. Si estudiáramos, nos iría mejor a los exámenes.
Cambiaran. Tiempo: pretérito imperfecto. Modo: subjuntivo. Persona: tercera del plural. Si cambiaran las reglas del juego, el panorama sería otro.
Fueses. Tiempo: pretérito imperfecto. Modo: subjuntivo. Persona: segunda de lo singular. Te solicité que te fuera.
haya salido. Tiempo: pretérito especial compuesto. Modo: subjuntivo. Persona: tercera del singular. Quisiera que haya salido todo bien.
Hemos terminado. Tiempo: pretérito especial compuesto. Modo: subjuntivo. Persona: primera del plural. Vamos a salir de aquí cuando hayamos terminado todo.
Habrían encontrado. Tiempo: pretérito pluscuamperfecto. Modo: subjuntivo. Persona: tercera del plural. Si los detectives lo hubiesen encontrado antes, la historia sería diferente.
Compra. Modo: imperativo. Persona: segunda de lo singular. Compra con compromiso.
Prestan. Modo: imperativo. Persona: segunda del plural. Preste atención a eso que estoy contando!
Corran. Modo: imperativo. Persona: segunda del plural. ¡Corre por sus vidas!
Redacción propia
NO empleo expresiones o oraciones del creador
NO doy ejemplos que dé el creador o datos específicos, puedo no.
Lo explico de una forma fácil, con mis expresiones, con oraciones cortas.
No doy mi opinión, ni la dejo ver.
UN ÚNICO PÁRAGO (el resumen ha de ser como el 20% del artículo original) con ámbas o tres ideas primordiales + vínculos y marcadores.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Adsense, Google Analytics y Amazon Afiliados para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Puede ver las cookies de terceros desde la política de cookies.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!