se repite 4 de eso con lengua e ingles andalucia

En Principal los estudiantes solo van a poder reiterar en el final de cada período y esta resolución solo se va a poder adoptar una vez a lo largo de toda la principal, según el nuevo arte. 20.3 LOE. En Secundaria la reiteración va a pasar a ser un supuesto inusual. … 36.2 LOE, flexibilizando la oportunidad de pasar curso sin reiterar.

Principal. En la educación Principal previamente solo se podía reiterar curso al terminar cada período, (en 2º, en 4º y en 6º de Principal). No obstante, con la LOMCE, en este momento solo puede repetirse una vez durante la etapa y en alguno de los tutoriales.

Materias mucho más simples

Como podemos consultar, las materias donde se consiguen mucho más puntuaciones son, sobre el resto, Francés, Historia del Arte y también Inglés. Estas tres materias se ubican en un 80% próximo de aprobados. En un segundo peldaño están Biología, Diseño, Filosofía y Latín, donde entre un 55% y un 65% de los alumnos aprueban.

  • Si nos fijamos en las tres primeras, 2 son lenguajes, y es muy normal que tengan estos porcentajes, ya que los estudiantes que se acostumbran a enseñar a estas materias acostumbran a tener un óptimo nivel (o aun ser su lengua materna). De ahí que, cobra particular importancia las puntuaciones medias y el porcentaje de aprobados que tiene Historia del Arte, siendo la asignatura que mucho más resalta entre aquéllas que no son lenguajes. Su temario es riguroso, pero sus exámenes tienden a ser muy accesibles, siendo entre las preferidas para todos los que van por un itinerario de artes o humanidades.
  • La única materia de ciencias que se cuela entre aquéllas que aprueban en la mayoría de los casos es Biología. Esta asignatura es extendida y complicada en muchas unas partes de su temario, pero su examen tienden a ser simple y congruente, con cuestiones tipo test y una pregunta por lo menos de genética, entre las entidades mucho más visuales y simples de estudiar. Otro apunte esencial a tener en consideración es que, los estudiantes que aprueban, lo hacen además de esto con enorme calificación, a escasas décimas de ser la materia prima en lo que se refiere a notas.
  • Para finalizar, nombrar la situacion de Filosofía, una materia que acostumbran a aprobar la mayor parte de los estudiantes que se muestran, pero que tiene una nota media menor a 5. Esto quiere decir que las puntuaciones de los que suspenden son bajísimas, siendo por contra altas entre quienes aprueban, lo que quiere decir que es una asignatura de contrastes. Quizás la explicación es que para quien la prepara bien se consigue una enorme calificación.

¿Y si no apruebo 2º de Bachillerato?

Para aprobar segundo y tener el título de Bachiller y la oportunidad de presentarse a Selectividad, debemos aprobar todas las materias. Si no lo logramos en el mes de junio, siempre y en todo momento queda septiembre.

Pero si en el mes de septiembre no aprobamos todas y cada una, contamos asimismo 2 opciones: si solo nos quedan entre una y tres materias, tenemos la posibilidad de reiterar solo con estas y preguntar la opción de ir deyendo al resto de las clases por no quedarnos descolgados; no obstante, si nos quedan 4 o mucho más debemos reiterar todo segundo terminado y aguardar el año próximo para conseguir nuestro título.

¿Cuántas te tienen que quedar para reiterar curso en la ESO?

PROMOCIÓN, REPETICIÓN Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. – Se promueve de curso al aprobar todas y cada una de las materias cursadas o suspender 2 como máximo. Se reitera curso con 3 suspendidas o mucho más, o con 2 suspendidas si son simultáneamente Lengua y Matemáticas. Extraordinariamente, puede autorizarse la promoción con suspendidas en Lengua y Matemáticas simultáneamente, o, con 3 materias suspendidas en el momento en que se den ciertas condiciones.

  1. A efectos de promoción y titulación, las materias con exactamente el mismo nombre en distintas tutoriales se piensan como materias distintas;
  2. El alumno que promocione con suspendidas debe recuperarlas mediante un programa de refuerzo y restauración;

Deja un comentario