No tener pelos en la lengua es una expresión frecuente para designar a quien afirma lo que piensa de manera clara y contundente. Este músculo de nuestra boca no muestra vellos pero, a veces, las papilas tienen la posibilidad de acrecentar su tamaño y alargarse hasta el punto de parecer pelos, que, además de esto, tienden a descolorarse el cobrizo o, aun todo, el negro. Esto causa que la persona se alarme, pero hablamos de una nosología, famosa como lengua vellosa, que tiene régimen y, en términos en general, no recubre gravedad. El Instituto de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ten en cuenta que es esencial el cepillado frecuente de la lengua con un rascador desarrollado de manera concreta para este fin, más que nada antes de irnos a reposar. La entidad profesional sugiere, frente cualquier perturbación del tamaño o color de nuestra lengua, asistir al dentista frecuente, a fin de que logre detallar su causa y descartar cualquier otra nosología de mayor gravedad.
Múltiples causas
Mucho más expresiones de España con «pelo»
Heles aquí abajo:
- ¡De este modo te luce el pelo! me soltó mi madre el pasado día en el momento en que le dije que, en lugar de redactar entradas en mi blog, me ponía a conocer películas… O sea, el blog no avanzaba y de esta forma de mal me iba … Y, de ahí que, me he puesto manos a la obra; a fin de que avance y a fin de que no me canjee* mi madre, ja, ja, ja (a mis prácticamente 40 añitos…). *Nota. Este empleo del verbo no lo halla en la RAE: informal total y de empleo diatópico —si no sabe qué es lo que significa me lo pregunta a los comentarios, que por algo están, digo yo…—.
- Y, por otro lado, mi marido me afirma siempre y cuando le busco el pelo al huevo (aquí me dan por doquier, ja, ja, ja); es decir, que acercamiento cualquier pequeñez, cualquier fundamento baladí, a fin de que algo no me agrade, me defraude o me enfade. ¡Mira que es exagerado! Total, pues el pasado día limpió la mampara del baño y le dije que había quedado una gota de cal…
- Te voy a dar para el pelo; y me pone la cocina perdida (el trabajo que me saca por un lugar, me lo da por otro, ja, ja, ja). En resumen, una pequeña amenaza que, en un caso así, jamás marcha. Deberé usar otra de las muchas expresiones de España que hay para amenazar, a conocer si marcha mejor.
- Y, por último, pero no menos esencial, lo que me dicen mis amigas del pueblo: Hija, no se te ven el pelo, y me lo dicen por el hecho de que voy al pueblo una vez cada un par de años; esto es, que el pelo, y todo lo demás, me lo ven poco. Conque, si no ve a alguien ya hace bastante tiempo y no habría de ser de esta forma, quejeos con esta expresión.
- Nos empezamos con la de Esta expresión no solo quiere decir que no me agrada nada, sino, además de esto, me crea desconfianza, preocupación, miedo, enfado…, de ahí que mencionamos algo, que es considerablemente más expresivo, y nada sencillamente. Por servirnos de un ejemplo, y a fin de que lo entendáis mejor, si mi jefe comienza a despedir a gente (algo que, como sabéis, es realmente difícil por el hecho de que yo no tengo ninguna), indudablemente le afirme a mi compañero Ay, ay, ay, eso no me agrada un tanto…, los próximos vamos a ser nosotros. Proseguimos con mucho más expresiones de España.
Pequeña historia para recordar la expresión no tener pelos en la lengua
Te vamos a contar una pequeña historia a fin de que escuches la expresión en contexto. Esto le va a ayudar a memorizarla ahora escucharla así como la usamos los hablantes originarios de español. Vamos con la historia:
Piensa que se aproximan las selecciones de tu país. Las selecciones importan por el hecho de que, lo que lleve a cabo el futuro gobierno, afectará a la vida día tras día de miles de individuos. Hay 2 partidos que tienen la posibilidad de ganar las selecciones, uno lleva por nombre Unió Democràtica y el otro Democracia Unida. Unos días antes de las selecciones charlas con un amigo. Él te cuenta que votará por Unió Democràtica. Piensa que tienen las mejores ideas para el futuro y que el candidato a presidente es el más destacable, le semeja un individuo seria y comprometida. Tú afirmas a tu amigo que votarás a Democracia Unida por el hecho de que disfrutas bastante la aspirante a presidente. Le afirmas a tu amigo: «me agrada por el hecho de que no posee pelos en la lengua, afirma las cosas como son». Con esta oración deseas decir que esta aspirante charla de la verdad sin temor, que no impide ningún tema, si bien sea muy polémico. En política, bastante gente no dicen lo que verdaderamente opínan por temor a la prensa oa la opinión pública. Ya que bien, esta aspirante no posee pelos en la lengua, afirma las cosas así como las piensa, sin temor.
No tienen que estirar los pelos. ¿Debe ver con la tricofagia?
En el momento en que nos encontramos alterados o tensos tenemos la posibilidad de emplear la expresión “tirarse del pelo”, animado por un instante de desesperación. El origen de esta oración se remonta a la Edad Media, en el momento en que era habitual en los instantes de luto tumbarse el pelo o la barba como exhibe de mal por la pérdida de un individuo cercano.
Hoy en día por el momento no usamos este procedimiento para expresar nuestro mal, pero sí que ha pervivido la oración hasta nuestros días y todavía es bastante usada.