significado de lo tengo en la punta de la lengua

En la época del siglo veinte, los pocos estudiosos que se preguntaban sobre de qué forma se guardan las expresiones en nuestro entendimiento pensaban en un catálogo en forma de diccionario en el que se vinculaban los sonidos o las letras con los significados. Pienso que esta es la imagen que varios todavía tienen sobre de qué manera se almacena el léxico en nuestra memoria. No obstante, desde la década de los ochenta, las indagaciones de autores como Aitchison se dieron cuenta que la verdad es muy distinta. Con lo que entendemos, las expresiones, lejos de conformar listados, se organizan en múltiples redes. Una enorme lona de araña que provoca que en el momento en que escuchas o piensas en una palabra específica (por poner un ejemplo, camión), detrás, como tiradas por hilos mágicos, se asoman a otros: las del hilo del concepto (trailer, furgoneta, autopista), las del hilo de los sonidos (jamón, talión, cañón), las del hilo cultural (Loquillo, feliz, pecho, tatuado), las de los hilos que han desarrollado nuestras vivencias personales… Esto enseña lo que nos sucede en el momento en que poseemos una palabra en la punta de la lengua y nos vienen otros que no son, pero que se relacionan de una u otra forma: a esta la transporta el hilo del sonido, a esta otra el del concepto…

Esta red enseña asimismo que, en el momento en que aprendemos una palabra, esta no se queda apartada en la mitad del cerebro, sino se pone en su lugar y establece vínculos con otras entidades léxicas que estaban en nuestra memoria. La novedosa parte se une firmemente a otros y son exactamente estos enganches los que reafirman la educación. De ahí que cuanto mucho más expresiones tengamos, mucho más simple resultará acrecentar nuestro vocabulario.

No está en la lengua, sino más bien en las redes neuronales

El cerebro, ese poderoso centro donde se trata, realiza, convierte y guarda toda la información, está compuesto por millones de neuronas. No obstante, lo que establece de qué manera eficazmente marcha son las conexiones neuronales.

De esta forma, cuanto mucho más sólidas sean estas conexiones, mejor va a ser nuestra aptitud para rememorar y recobrar la información. Asimismo, para efectuar inferencias y obtener conclusiones fundamentadas en los datos guardados y en los estímulos ambientales.

Sugerencias

Unas buenas sugerencias para prosperar su memoria: lo primero, algo visible pero no por este motivo menos esencial, para rememorar algo hay que prestar atención. Para rememorar algo en un corto plazo, se tienen la posibilidad de efectuar reiteraciones y fraccionamientos de la información a fin de que se almacenen mejor los datos. Para recordar en un largo plazo, cuanto mucho más concepto tenga lo que deseamos almacenar en la cabeza, o cuantas mucho más asociaciones se logren detallar con otras aclaraciones, mejor se recordará. Piensa en reglas que probablemente aprendiste hace unos años como: «la semana es mucho más pequeña, va antes del mes», que le sirvió para comprender que dicen: «se cayó» y no «se cayó».

En la vida diaria puede emplear los próximos “trucos” para prosperar su memoria: escríbete notas y déjalas en sitios perceptibles. Apunta tus citas y compromisos en una agenda y compruébala cada mañana. Cámbiate el anillo de dedo, cambia el reloj de mano para hacer más simple su recuerdo. Intente en todo el día realizar una ojeada a la lista de cosas por realizar, tratando rememorar antes de ver el papel.

¿Por qué sucede el fenómeno de la palabra en la punta de la lengua?

Para argumentar la ocurrencia de este fenómeno, la ciencia ha postulado la llamada hipótesis de los déficits de transmisión. Para esta hipótesis, la producción de una palabra necesita tres elementos llamados nodos. El primero de estos nodos tiene una función semántica y tiene dentro el concepto de cada palabra y sus relaciones lógicas con otros conceptos.

¿Qué puedes realizar?

Si hay una lesión sería bueno que pidieras hora con nosotros para evaluarte, si es requisito podríamos remitirte con el logopeda para realizar rehabilitación

Sostener la cabeza activa, ten en cuenta que entre mucho más la uses menos posibilidad va a ser preciso que se dé el fenómeno y recuerdes de forma rápida.

Deja un comentario