FIGURAS RETÓRICAS DEFINICIÓN.
Comprendemos por figura oratoria toda modificación del empleo habitual y corriente del lenguaje; a fin de que esta modificación se considere verdaderamente como una figura oratoria debe obedecer al propósito de poder una expresión renovadora y atrayente. Las figuras se muestran, más que nada, en el campo del lenguaje literario, lo que no quiere decir que solo tengamos la posibilidad hallarlas. Tanto en la utilización diario como en los diferentes idiomas especialistas, es viable hallar un inventario rico y variado de figuras; ciertas se usan prácticamente inconscientemente; otras son deliberadas, y argumentan a los mucho más distintos propósitos: la persuasión (en el planeta de la propaganda), la necesidad de capturar de forma rápida la atención del lector y de entender sostenerla (en el periodismo), el afán de hacer un efecto estético (en la literatura), etcétera.
Ejemplos de especificaciones
- La señora tenía unos 40 años y el pelo largo y enrulado. Parecía no haberse bañado en bastante tiempo, por el fragancia que desprendía la piel y las ropas oscuras. (descripción objetiva)
- No sabíamos qué le pasaba a Marcos ese día, tenía una sonrisa a medio palo y parecía absolutamente desconectado de la verdad, tal y como si cuerpo físico se encontrase en el salón de clases y su cabeza en las playas del Caribe sur. (descripción subjetiva)
- El monstruo medía unos diez metros de altura y sus ojos expulsaban fuego con cada aullido que emitía su robusto hocico lleno de dientes filosos. (prosopografía)
- De Marta admiro la solidez de sus pensamientos, su congruencia. Siempre y en todo momento es leal a sí y mantiene sus idóneas hasta el desenlace. Su fuerza y entereza le acompañan a su carrera, pero asimismo a todos sus vínculos, que mantiene y protege con tierna solidez. (etopeya)
- Alberto y Braulio son mis usados mucho más eficaces: llegan a horario en su jornada de trabajo, próximamente mientras que uno ordena la tienda, otro enseña el cambio de la caja muchacha. Son muy similares físicamente, puesto que los dos tienen pelos castaños con rulos, pero les diferencia su estatura: Braulio es unos centímetros menor que su gemelo. (retrato)
- Tengo por nombre Antonio, tengo catorce años y asisto al instituto San Juan de Dios. Mis profesores aseguran que soy muy capaz por el hecho de que saco buenas puntuaciones, ¡y llevan razón! Me creo un individuo responsable y apasionada por la educación. (autorretrato)
- La maestra Betty tiene dientes de caballo y también inmensas orejas que semejan las asas de un jarrón. Su voz suena como un clarín y, en el momento en que desea poner orden en la salón, los estudiantes la respetan menos. (caricatura)
- El paisaje era majestuoso: un cordón de montañas dotado de múltiples colores y texturas se extendía hacia la derecha; en el radical inferior izquierdo, un río caudaloso rugía al chocar con el camino de piedras y, para coronar aquella postal, un magnífico sol naranja se ocultaba en el horizonte. (descripción topográfica)
- La abeja reina forma parte a entre las tres castas que tienen las llamadas abejas melíferas. Es la única hembra fértil de la colmena que puede poner huevos fecundados, de los que nacen las abejas obreras infértiles, huevos no fecundados, que dan origen a zánganos fértiles. (descripción zoográfica)
- El barroco es un periodo histórico, artístico y cultural que se dio en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se resaltó por sus expresiones artísticas con ornamentos y datos cargados, tanto en la pintura como en la arquitectura y en la música. (descripción cronográfica)
- La mesa está en perfectas condiciones: tiene las 4 patas de cedro embarnizado y la área es de mármol. Hablamos de una parte de compilación, puesto que fue cortada a mano en el siglo XVIII. (descripción crinográfica)
- Saturno es un mundo claramente achatado en los polos, con un ecuador que se destaca formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son de 120 536 y 108 728 km respectivamente y de precisamente 690 kg/m³. (descripción científica)
- El hombre, de estatura media y uniformado vestido gris, amedrentaba con la mirada profunda y las cejas pobladas de sabiduría y determinación. (descripción literaria)
- La guitarra que adquirí en la feria está muy buena. Es de color verde con tonos negros, rápida y con un sonido muy armónico, ¡evidente que esta última característica es dependiente de quien la esté tocando! (descripción informal)
Puede servirse:
Estudio no asociativo
A la inversa de lo que ocurre con la educación asociativo, el no asociativo radica a mudar nuestra contestación a un estímulo por ser repetitivo y continuo, esto es, por estar familiarizados. Este estudio se relaciona primordialmente con la sensibilidad y las prácticas, de ahí que tenemos la posibilidad de distinguir 2 formas: la habituación y la sensibilización.
La educación importante se conoce como entre los géneros de estudio mucho más efectivos, y radica en entablar relaciones entre los nuevos entendimientos y los que se tenían. En el presente artículo le dejamos ciertas tácticas para lograr esta clase de estudio en el sala.
ENLACE DE LECTURA:
Comparte y de este modo mucho más enseñantes emplearán estos elementos ¡gratis! Muchas gracias.
LECTURA 1: DICCIONARIO PRÁCTICO DE FIGURAS RETÓRICAS
Teseo y el minotauro
Vamos a trabajar con este artículo de la página Leer por el hecho de que sí para aproximarnos a la figura.
Para agrandar les dejo este vídeo que asimismo sintetiza la crónica de Teseo.