su lengua fue el cananeo y utilizaban un alfabeto fonético

Existe gran diferencia entre escritura y oralidad, si bien los dos sistemas tienden a confundirse. No son 2 caras de exactamente la misma moneda: el lenguaje es un medio no siempre escrito. En verdad, las lenguas se charlaron a lo largo de milenios antes de la invención de la escritura, y el día de hoy todavía quedan lenguajes sin ningún género de representación gráfica. No obstante, cualquier lenguaje puede representarse eficazmente con un sistema de signos escritos. Por obvia que sea la diferencia entre oralidad y escritura, se han llenado páginas y mucho más páginas dando vueltas a algo tan simple como que la lengua oral usa substancia fónica en contraste a la escritura, cuyo soporte es gráfico. A David Crystal ahora M. A. K. Halliday el tema les dio para redactar múltiples productos, por nombrar solo ciertos trabajos de 2 lingüistas de renombre (1). Hay consenso: la escritura, en papel. Pero asimismo deberían haber dicho en pantalla, pues, por más que nos pese, la tinta y el papel podrían quedar obsoletos cualquier día. Con independencia del soporte, la escritura proseguirá siendo esencial, tal como las piezas escenciales de exactamente la misma: el alfabeto —la primera cosa que aprendemos de los profesores y la base sobre la que se asienta nuestra educación posterior—. Pero no solo eso, es asimismo una de esas cuestiones históricas que atraen a los pueblos de las tradiciones cristiana, judía o islámica pues, para bastantes, es vehículo de revelación divina, como en los sellos cilíndricos de Oriente Medio o en las piedras rúnicas de los países escandinavos.

Los aguantes se fueron amoldando a los materiales que ya están en todos y cada temporada ahora las pretensiones de la información de cada civilización, según su avance cultural. En este momento, cada vez se lee mucho más en el libro electrónico y la tablet. Y, en este sentido, no entendemos si nuestra escritura electrónica pervivirá exactamente la misma las primeras inscripciones de la era previo a Cristo. Quizás nos confundimos. La electrónica no subsistiría a un enorme diluvio universal y no quedaría perseverancia de nuestro alfabeto. Y van décadas desde el momento en que los científicos nos avisan de que el calentamiento global no es ninguna fantasía; el hielo de la Tierra se funde y los océanos se expanden. Si es usted fatalista, cuente que va a haber una enorme inundación tan asoladora como la de la Biblia. Las observaciones no son solo teóricas: el nivel del mar incrementa silenciosamente. Lo explicó Karen Speights, de Norfolk (EE.UU.), para el New York Times (2). No pasó bastante tiempo desde la noche que cenaba tan apacible con su madre en el momento en que sintió un hormigueo inesperado en los pies; casa se se encontraba anegando. Asimismo lo contaron en Venezuela y en Luisiana, inaugurando milenio. Y hubo cientos de fallecidos en los diluvios de Bangladesh y Filipinas de esta década. Pero las desgracias no solo suceden en sitios recónditos; ciudades como Londres o Benidorm podrían quedar sumergidas si se cumplen las estimaciones mucho más extremas —la fusión completa de la cubierta de hielo de Groenlandia—.

De los Primeros Alfabetos Al Nacimiento De La Escritura I Los Primeros Alfabetos

Otra de las diferencias visibles es que alteró el orden de las letras, probablemente para agruparlas por semejanza de formas, alén de que no hay una uniformidad en esto en los distintos sitios donde se escribe actualmente árabe. La escritura tuvo 2 variantes, una monumental y otra cursiva, usada esta singularmente en papiros y pergaminos en su origen. Hoy día, solo algunos contenidos escritos cuidados y ciertas copias del Corán se escriben con la notación completa de signos diacríticos para las vocales.

La escritura y el alfabeto cananeo

La proposición mucho más divulgada señala que fue la necesidad de facilitar la escritura jeroglífica del Egipto y la cune -que el Valle del Tigris y el Éufrates- por la parte de los mercaderes cananeos, lo que impulsó el diseño del alfabeto. Tengamos en cuenta que la escritura, inventada por los sumerios en el 3100 a.n.Y también, comenzó con la palabra dibujada donde se hacían representaciones gráficas de las cosas de las que se charlaba para después, con su expansión y evolución, adoptar símbolos recurrentes simplificados que las señalaban. La jeroglífica como la cuneiforme son sistemas de escrituras de tipo simbólico.

No obstante, para los cananeos esto no resultaba bastante práctico y, seguro, comportaba pérdidas económicas. ¿Imaginas llevar registros de cuentas, listas, inventarios y notas de entregas de mercancías en múltiples lenguas y con un sistema de escritura de varios símbolos complicados? Debieron pasar varios siglos, desde el año 3.cien hasta 1400 a.n.y precisamente, a fin de que la raza humana, a través de los cananeos, edificara el primer alfabeto que simplificaría la escritura para toda la vida.

¿Quiénes fueron los fenicios?

Los fenicios eran los viejos pobladores del Levante, en la costa oriental del Mar Mediterráneo, zona famosa entonces como Canaán. Fueron enormes nautas, que establecieron sendas comerciales en todo el Mediterráneo, el Egeo y el mar Negro. Entre 2800 y 700 a. C., las ciudades fenicias de Biblos, Sidón y Tiro consiguieron supervisar el comercio de la zona de forma alternada y sostener su autonomía política.

Los fenicios se llamaban a sí mismos cananeos, en referencia a la zona que habitaban. Otras civilizaciones con las que comerciaron les brindaron otros nombres. Los viejos helenos los llamaban phoínikes (“colorados, púrpuras”), gracias a los tintes de color púrpura que comerciaban. De este vocablo deriva asimismo el nombre púnico que usaron los latinos y el nombre fenicia que usan los expertos hoy en día.

Fuentes

Hebrew University of Jerusalén | Daniel Vainstub, Madeleine Mumcuoglu, Michael G. Hasel, Katherine M. Hesler, Miriam Lavi, Rivka Rabinovich, Yuval Goren y Yosef Garfinkel, Canaanite’s Wish to erradicate Lice donde Anota Ivory Comb from Lachish. Jerusalén Journal of Archaeology 2: 76-119. ISSN: 2788–8819; doi.org/diez.52486/01.00002.4

Deja un comentario