tema 10 las variedades sociales y funcionales de la lengua

Cuerpo de Instructores de Enseñanza Secundaria Lengua Castellana y Literatura. Temario volumen 1 PVP: 46,00 euros Obtener RESEÑA

Este primer volumen lleva a cabo los temas 1 a 17 del temario oficial de la especialidad de Lengua castellana y Literatura para las oposiciones de ingreso al cuerpo de Instructores de ´Enseñanza Secundaria. Los temas fueron elaborados con máximo rigor, profundización y actualidad de datos y con un método de equilibrio entre los contenidos que corresponden a cada uno de ellos y las opciones de exposición en tiempo y forma de que dispone el opositor. En esta edición se ha actualizado la ortografía según los últimos cambios introducidos por la RAE, y siempre y en todo momento eligió por la recomendación preferente en las situaciones de opcionalidad. En el final de cada volumen, el opositor tiene una bibliografía clasificada por temas que recopila las proyectos comúnmente de mayor concepto para cada periodo, escuela o categoría concreta. Tener un temario terminado, contrastado y nuevo, como el que garantizamos en esta edición nueva, entrega al futuro instructor la garantía de tener un material que le ahorre múltiples sacrificios y que le asegure una preparación razonable.

Otros géneros de variedades lingüísticas

Hay otras formas mucho más concretas de variaciones lingüísticas, normalmente útiles para el estudio profesional de la lengua o de las sociedades, por la parte de lingüistas, antropólogos o sociólogos. Ciertas tienen la posibilidad de ser:

  • Variedades diacrónicas, aquellas que se relacionan con el cambio lingüístico a través del tiempo, o sea, que dejan el estudio de de qué manera el idioma fué mutando con el pasar de los años, acorde la utilización se marcha imponiendo en la regla. Es lo que se hace al estudiar el español medieval y cotejarlo con el moderno, por poner un ejemplo.
  • Variedades minoritarias o ecolectas, aquellas que son practicadas por un conjunto muy achicado en una red social lingüística, como una familia o un conjunto de amigos, o de compañeros de trabajo.
  • Variedades personales o idiolectas, aquellas que dismuyen al charlar de un único sujeto, cuyas manifestaciones lingüísticas son diferentes de las de su red social lingüística de alguna forma.
  • Variedades tecnológicas o tecnolectas, aquellas que están enlazadas con el lenguaje profesional y la tecnología, acorde la aparición de nuevos referentes fuerzan a la lengua a hacer expresiones y sentidos nuevos para sus hablantes.

Deja un comentario